top of page

¡Algunos beneficios de la Vitamina E y el Lychee que seguro no conocías!

Actualizado: 31 jul 2020


Un antioxidante es una molécula natural y también producida por el hombre, capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas. Las reacciones de oxidación pueden producir radicales que comienzan reacciones en cadena que dañan las células (radicales libres de oxigeno).

Los organismos han desarrollado sistemas de defensa antioxidante para hacer frente a la atmósfera oxidativa del planeta. Estos son llamados antioxidantes endógenos (internos) y trabajan continuamente para hacer un barrido de moléculas generadas en el metabolismo normal, que de alguna forma oxidan nuestro organismo.


Los antioxidantes exógenos (externos) son fabricados para generar barreras contra los oxidantes externos e internos, como la radiación ultavioleta, la contaminación, el estrés y el consumo de licor y cigarrillo, entre otros. Por esta razón, existen diversos productos, tanto tópicos como orales, creados con el fin de contrarrestar la producción de radicales libres de oxígeno en el organismo, principalmente en la piel, para evitar así el envejecimiento prematuro.


Estudios en humanos han demostrado efectos fotoprotectores (protegen contra la radiación ultravioleta) importantes de antioxidantes sintéticos y naturales cuando se aplican por vía tópica antes de la exposición a la radiación ultravioleta. Particularmente, con respecto al daño de la piel inducido por dicha radiación, los efectos fotoprotectores de los antioxidantes son significativos cuando se aplican en distintas combinaciones y en vehículos apropiados. El uso tópico de estas combinaciones puede resultar en una capacidad antioxidante sostenida de la piel, posiblemente debido a un efecto sinérgico, es decir que se potencian. Puesto que las alteraciones inducidas en la piel por la radiación solar, se cree que están determinadas en gran medida por procesos oxidativos, la administración tópica de antioxidantes podría ser prometedora.


En conclusión, la aplicación regular de productos que contengan antioxidantes pueden ser beneficiosos para la preparación de la piel contra el estrés oxidativo proveniente de agentes externos y que ocurre durante la vida cotidiana. Por otra parte, agentes de protección solar también pueden beneficiarse de la combinación con antioxidantes dando como resultado mayor seguridad y eficacia de tales productos fotoprotectores (1)


La vitamina E es un antioxidante liposoluble que ha sido utilizado por más de 50 años en dermatología como un ingrediente importante en muchos productos cosméticos. La forma más abundante y biológicamente activa de la vitamina E, el alfa-tocoferol (αT), es la forma utilizada por el ser humano en su metabolismo. El αT protege la piel del daño causado por la radiación ultravioleta al detener la formación y favorecer la limpieza de radicales libres de oxígeno, estabiliza las membranas de las células y reduce el número de células muertas. Por estas razones se le atribuyen propiedades anticancerígenas (que previenen el cáncer) y fotoprotectoras. La luz ultravioleta reduce la concentración en la piel de αT, promoviendo el envejecimiento de la piel. Afortunadamente, la concentración de la αT en la piel se puede aumentar con la administración oral o tópica de dicha vitamina. Las fuentes orales naturales de vitamina E se encuentran, en concentraciones más altas, en semillas de plantas tales como semillas de girasol, maní, almendras, nueces, pistachos y en cantidades menores en frutas y verduras. No se han reportado efectos adversos por el consumo de vitamina E en los alimentos; sin embargo, se ha informado de casos de hemorragias y alteración de la coagulación sanguínea en animales que consumieron suplementos que contenían altas dosis de αT. (2)(3)(4)


Los flavonoides, polifenoles de bajo peso molecular, se encuentran en abundancia en varias frutas, como las fresas, el Lychee y las uvas. El Lychee (Litchi chinensis) también conocido como Lichi, es una pequeña fruta nativa del sur de China, Taiwán y el sudeste asiático. En la actualidad, es ampliamente cultivada en países tropicales del mundo. Es rica en vitaminas y minerales; es un fruto cítrico pero con un sabor dulce y delicioso, y se ha disfrutado con gozo por los nativos del sudeste de Asia durante siglos. El Lychee es rico en polifenoles, también conocidos como compuestos fenólicos, y son sustancias que actúan como antioxidantes. El Lychee posee la segunda concentración más elevada de polifenoles de cualquier fruta probada, detrás de las fresas solamente. (5)


Diferentes estudios demuestran los efectos positivos del extracto de Lychee en la piel (6):


  1. Protección contra el estrés oxidativo a través de un proceso de “barrido” de radicales libres de oxígeno

  2. Protección contra el estrés celular causado por la radiación ultravioleta

  3. Efecto protector contra el envejecimiento prematuro, al disminuir en la piel unas moléculas capaces de destruir el colágeno

  4. Efecto hidratante y refrescante


En un estudio recientemente publicado, se comprueban los beneficios antioxidantes del extracto de Lychee y se evidencia un efecto despigmentante (antimanchas), hallazgo que puede ser muy prometedor para la dermatología. El extracto de la fruta de Lychee (EFL) suprimió la actividad oxidativa de la tirosinasa en hongos y la producción de melanina en melanocitos humanos cultivados, es decir, se comprobó que en organismos vivos disminuye la producción de la sustancia que se ve aumentada cuando tenemos manchas: la melanina. Los resultados indicaron que el EFL y la hidroquinona, un conocido agente despigmentante, poseen actividades de eliminación de superóxido, más fuertes en comparación con el ácido ascórbico (vitamina C), lo que le atribuye un mayor poder antioxidante. Éste es el primer informe que describe la fuerte actividad de eliminación de radicales libres de frutas con polifenoles, distintas al resveratrol, un antioxidante muy estudiado. En conclusión, aunque el EFL posee tanto la actividad anti-melanogénica (despigmentante) como anti- radicales libres de oxígeno a niveles iguales que el resveratrol, los resultados de nuestro estudio sugieren que los mecanismos moleculares para la supresión de la melanogénesis (generación de manchas en la piel) y radicales libres de oxígeno son diferentes entre estos dos compuestos, lo cual indica que podemos estar ante dos compuestos muy buenos en cuanto a capacidad antioxidante se trata y que pudieran ser un buen complemento para el cuidado diario de la piel. (7)


Bibliografía

1. Dreher F1, Maibach H. Protective effects of topical antioxidants in humans. Curr Probl Dermatol. 2001;29:157-64.

2. Souyoul SA1, Saussy KP2, Lupo MP3. Nutraceuticals: A Review.Dermatol Ther (Heidelb). 2018 Mar;8(1):5-16.

3. Keen MA1, Hassan I1. Vitamin E in dermatology.Indian Dermatol Online J. 2016 Jul-Aug;7(4):311-5.

4. Thiele JJ1, Hsieh SN, Ekanayake-Mudiyanselage S. Vitamin E: critical review of its current use in cosmetic and clinical dermatology.Dermatol Surg. 2005 Jul;31(7 Pt 2):805-13; discussion 813.

5. Sarni-Manchado P1, Le Roux E, Le Guernevé C, Lozano Y, Cheynier V. Phenolic composition of litchi fruit pericarp. J Agric Food Chem. 2000 Dec;48(12):5995-6002.

6. Thiesen LC1, Baccarin T1, Fischer-Muller AF1, Meyre-Silva C2, Couto AG2, Bresolin TM2, Santin JR3. Photochemoprotective effects against UVA and UVB irradiation and photosafety assessment of Litchi chinensis leaves extract. J Photochem Photobiol B. 2017 Feb;167:200-207.

7.Hagiwara K1, Okura M1, Sumikawa Y1, Hida T1, Kuno A2, Horio Y2, Yamashita T3. Biochemical effects of the flavanol-rich lychee fruit extract on the melanin biosynthesis and reactive oxygen species. J Dermatol. 2016 Oct;43(10):1174-1183.




92 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page