Aprende a reconocer los diferentes tipos de Acné y en especial el MASKNE o acné por mascarilla

Desde hace ya casi un año, el tapabocas o mascarilla se ha convertido en un accesorio obligatorio para proteger nuestra salud y la de los demás. En nuestro blog de agosto de 2020, les contamos el tipo de enfermedades que el uso de éste podría causar o exacerbar, tales como dermatitis de contacto irritativa, la dermatitis seborreica y la rosácea.
Hoy queremos hablarte de otra aún más común, y es el acné, y dentro de éste el maskne, como se le ha denominado, al asociarse con el uso de la mascarilla.
Se podría decir que el acné es la enfermedad dermatológica más común, dada su alta prevalencia en los diferentes grupos de edad, pero es importante saber que hay muchos tipos y que según algunas de sus características (que te describiremos a continuación) se diferencian en su clasificación:
Acné juvenil: es el acné que se presenta desde la adolescencia hasta la adultez temprana (tipo 23-24 años). Se caracteriza por la presencia de espinillas negras y blancas, además de lesiones inflamatorias de diferente intensidad, distribuidas en toda la cara y en ocasiones en pecho, espalda y brazos.
Acné cosmético: es el acné, que como su nombre lo indica, se asocia a los cosméticos que usamos, es decir, un protector solar grasoso, una crema hidratante oleosa, una base o un polvo compacto muy oclusivo, o alguna crema o mascarilla casera, que obstruye los poros y favorece la formación más que todo de espinillas negras y blancas
Acné hormonal: es definido como el acné de aparición tardía, generalmente después de los 25 años, o el acné persistente de la mujer adulta que se caracteriza por la presencia de escasas espinillas y lesiones inflamatorias superficiales o profundas, que dejan cicatrices, distribuidas especialmente en el mentón, la parte inferior de las mejillas y en la parte superior del cuello, asociadas al aumento del vello facial, la grasa en el pelo o la cara y en ocasiones desórdenes hormonales que requieren, según el criterio del especialista tratante, la realización de exámenes adicionales
Acné por mascarilla o Maskne: se trata de una nueva entidad en la que el uso del tapabocas favorece la aparición de esta enfermedad en individuos predispuestos a tener acné, bien sea por su tipo de piel, o por cambios hormonales de base, su alimentación o los cosméticos que use. Todo lo anterior, más la fricción o el roce constante, junto con la oclusión de los poros y el exceso de humedad, modifican los lípidos de la piel y las bacterias normales que tenemos (microbiota), induciendo un ambiente pro inflamatorio y la aparición de lesiones de acné en la zona de la cara y el cuello cubiertas por el tapabocas o incluso por fuera de la misma.
Basados en lo anterior, es muy importante consultar al dermatólogo para diferenciar los tipos de acné, ya que según estos y la severidad de los mismos, se requerirá de tratamientos tópicos, orales, e incluso, algunos exámenes o procedimientos.
Hay algo que es CLAVE y es que para controlar todos los tipos de acné debemos tener unos hábitos que incluyen: alimentación saludable, control del estrés, limpieza diaria del rostro con productos adecuados como el Agua Micelar de Meik (tanto en la mañana como en la noche), usar un hidratante según el tipo de piel (preferiblemente en suero), uso diario del protector solar elegido según el tipo de piel, evitar el uso del maquillaje en la zona cubierta por el tapabocas o preferir alguno que sea no comedogénico como el Polvo Compacto Meik, usar tapabocas limpios y con telas poco oclusivas que no aumenten la irritación en la zona, y en hombres con barba es recomendable mantenerla corta y hacer su limpieza con frecuencia (diariamente).