Lo que significa para tu piel la compra de productos HIPOALERGÉNICOS
Con el paso de los años, la oferta y demanda en el mercado de productos de todo tipo, especialmente de belleza, es cada vez mayor. Por esto, es importante como consumidores saber bien qué es lo que estamos comprando.
Nos hablan de parabenos, fragancias, productos no comedogénicos e hipoalergénicos, entre otras características. Pero, ¿realmente sabemos las ventajas y desventajas para elegirlos con o sin ellos? ¿Qué efectos tienen en nuestra piel?
Hablemos de Hipoalergenicidad…
Algunos ingredientes de los cosméticos, cuando entran en contacto con la piel, pueden producir irritaciones que generalmente se manifiestan mediante enrojecimiento de la piel o erupciones. También pueden generar una reacción alérgica más grave denominada eczema, ocasionada por una respuesta del sistema inmunológico. Una vez se desencadena una alergia por un primer contacto con un ingrediente alergénico (capaz de producir alergias), se trata de una condición de por vida, que reaparece siempre que la persona vuelve a exponerse a la misma sustancia. La reacción depende de la persona afectada, la naturaleza del ingrediente y la cantidad utilizada, que puede ser incluso muy pequeña. Algunos de estos ingredientes no provocan reacciones alérgicas por sí mismos, pero se pueden transformar químicamente en la piel con la presencia de aire, luz solar o incluso por reacciones bioquímicas en el interior del cuerpo, y estas formas modificadas pueden entonces provocarlas.
Según el Comité Científico Europeo de Seguridad de los Consumidores (CCSC), los alérgenos se clasifican en “alérgenos de contacto establecidos”, “alérgenos de contacto probables”, “alérgenos de contacto posibles”, “alérgenos potentes” y aquellos que podrían “activarse” y convertirse en sustancias alergénicas.
Generalmente, se trata de ciertos conservantes como el formaldehido y Kathon C G; colorantes como la para-fenilendiamina; fragancias de origen natural o sintético como el limoneno, el geraniol y el eugenion; e incluso, algunos aceites esenciales. Las fragancias son el componente de los cosméticos que más alergias generan, y aunque se haga buen uso de ellas, la reiteración de aplicaciones es la principal causa de las sensibilizaciones.
De acuerdo a la FDA (Food and Drug Administration: Administración de Medicamentos y Alimentos), los cosméticos hipoalergénicos son productos para los cuales sus fabricantes indican que producen MENOS reacciones alérgicas que otros productos similares. Entonces, una crema hipoalergénica no es a prueba de alergia. En realidad, es imposible garantizar que un producto nunca causará una reacción alérgica, porque hay muchos alérgenos potenciales. Igualmente, nos podemos encontrar con la sorpresa de que elementos o activos que nunca nos habían producido reacción, de repente sí nos las pueden provocar y esto es algo que a menudo nos lleva a confusión.
¿Cómo es posible que algo que llevemos utilizando toda la vida de repente nos produzca alergia? Simplemente, puede suceder.
Entonces, ¿qué significa realmente que un cosmético sea hipoalergénico?
Que tiene MENOS posibilidades de producir alergias. Es decir, que se ha eliminado de su fórmula aquellas sustancias que se han demostrado, estadísticamente, que tienen un mayor potencial para producir alergias. Son productos en los que se ha usado ingredientes que no suelen generar reacción, y que además, se suelen testear exhaustivamente, aunque eso no determina que la reacción se genere en un individuo determinado. Es más improbable, pero no imposible.
Finalmente, los productos hipoalergénicos para llevar este sello, deben estar sometidos a protocolos de prueba bajo condiciones maximizadas (bajo oclusión) y así verificar la buena tolerancia de la piel al producto.
Las buenas prácticas de fabricación, el control del mercado llevado a cabo por las autoridades sanitarias (INVIMA en Colombia) y la información clara y veraz que se le debe facilitar al consumidor, son las únicas herramientas válidas para disminuir el número de reacciones alérgicas por la utilización de cosméticos.
Recientemente, nuestro Polvo Compacto Meik cuenta con el estudio que nos avala como un cosmético HIPOALERGÉNICO, sumándolo a las demás propiedades ya descritas: no comedogénico, SPF 15, antioxidante y revitalizante, excelente cobertura y recomendado por dermatólogos.
Fuentes de información
1. Brandt S, Lio P.“Assessment of hypoallergenicity of ten skincareproducts”.J DrugsDermatol. 2014 Mar; 13 (3):264-6.
2. Conde-Salazar, L., Heras, F. “Nuevos alérgenos en cosmética”. Piel; (2007) 22(4): 161- 162.
3. Laguna, C., De La Cuadra, J., Martín-González, B., Zaragoza, V., Martínez-Casimiro, L., Alegre, V “Allergiccontact dermatitis tocosmetics”. Actas Dermo-Sifiliográficas (English Edition); (2009) 100(1): 53-60.
4. Eduardo Catalán Simón, José María Caballero Mesa. “Presencia de alérgenos en productos cosméticos”. Facultad de Farmacia, Universidad de La Laguna. España.